Blog | KDK Argentina
Blog. Artículos, notas técnicas y últimas novedades de KDK Argentina
martes, octubre 21, 2025
  • Inicio
  • Productos
    • Controladores de temperatura
    • Productos eléctricos
    • Sensores de nivel
    • Sensores ópticos
    • Sensores inductivos
    • Sensores Magnetoestrictivos
    • Seguridad industrial
  • Industrias
    • Alimentos y bebidas
    • Cemento
    • Logística
  • Marcas
    • Autonics
    • Balluff
    • Finder
    • FMF
    • INVT
    • Mitsubishi Electric
    • Pilz
    • Proxitron
    • UWT
    • Wenglor
    • Werma
  • Casos de Éxito
  • Novedades de KDK
    • Eventos | Ferias
    • Novedades comerciales
Sin resultados
Ver todos los resultados
Blog | KDK Argentina
  • Inicio
  • Productos
    • Controladores de temperatura
    • Productos eléctricos
    • Sensores de nivel
    • Sensores ópticos
    • Sensores inductivos
    • Sensores Magnetoestrictivos
    • Seguridad industrial
  • Industrias
    • Alimentos y bebidas
    • Cemento
    • Logística
  • Marcas
    • Autonics
    • Balluff
    • Finder
    • FMF
    • INVT
    • Mitsubishi Electric
    • Pilz
    • Proxitron
    • UWT
    • Wenglor
    • Werma
  • Casos de Éxito
  • Novedades de KDK
    • Eventos | Ferias
    • Novedades comerciales
Sin resultados
Ver todos los resultados
Blog | KDK Argentina
Sin resultados
Ver todos los resultados

Visión Artificial para la industria: la tecnología que está transformando la producción

21 de octubre de 2025
en Industria 4.0, Sensores ópticos, Vision Artificial
Lectura: 6 minutos
Inicio Productos Industria 4.0
Compartir en LinkedinEnviar por e-mailCompartir por whatsapp

En la industria actual, la adopción de tecnologías innovadoras no es opcional: es el camino para sostener la competitividad.

La visión artificial industrial ya es una de esas tecnologías capaces de redefinir cómo operan las empresas, optimizando procesos y garantizando mayor calidad en cada etapa de la producción.

Pero, ¿qué es realmente la visión artificial industrial y cómo puede aplicarse de manera concreta en entornos fabriles y logísticos?

¿Cómo funcionan los sistemas de visión artificial industrial?

Antes de entender el proceso de implementación, es importante conocer los principios fundamentales de la visión artificial como herramienta clave de la inteligencia artificial para la automatización, inspección y control de calidad en la industria.

Algunos de ellos son:

  • Adquisición de imágenes: se capturan imágenes del entorno industrial con cámaras digitales o sensores especializados. La calidad y resolución son críticas para obtener resultados confiables.
  • Preprocesamiento de imágenes: una vez adquiridas, se mejoran para optimizar su análisis. Se eliminan ruidos, se ajusta el contraste y se normaliza la iluminación.
  • Segmentación de imágenes: los objetos de interés se aíslan del fondo, identificando bordes y límites. Una segmentación precisa es clave para el reconocimiento posterior.
  • Extracción de características: se analizan atributos como tamaño, forma, textura o intensidad de color. Una correcta extracción asegura una identificación precisa.
  • Reconocimiento y clasificación: utilizando algoritmos de machine learning, las características se comparan con patrones aprendidos o modelos predefinidos, clasificando los objetos en tiempo real.
  • Control y toma de decisiones: la información procesada permite controlar procesos, rechazar productos defectuosos, activar robots o ajustar parámetros de producción.
  • Interacción con el entorno industrial: la visión artificial no solo observa, también interactúa con robots, actuadores y sistemas de control, ejecutando acciones inmediatas sobre el proceso.
image

¿Por dónde empezar?

El primer paso para implementar visión artificial industrial es identificar áreas críticas de tu empresa que podrían beneficiarse de esta tecnología.

Por ejemplo;

  • Una empresa manufacturera puede aplicarla en la inspección de productos, detectando defectos de manera más rápida y eficiente.
  • En logística, puede mejorar la eficiencia de la cadena de suministro, clasificando e identificando automáticamente productos en almacenes.

Una vez definidas las áreas, el siguiente paso es establecer objetivos claros y medibles.
Ejemplo: reducir en un 20% los productos defectuosos en inspecciones dentro de los próximos seis meses.

Finalmente, es fundamental definir las mejoras esperadas en eficiencia, calidad y seguridad. Estos objetivos no solo permiten medir el éxito, sino también justificar la inversión.

Con la amplia gama de herramientas disponibles, las empresas pueden aprovechar el poder de la visión artificial industrial.

Estas herramientas incluyen:

Cámaras industriales: los ojos de la visión artificial

  • CCD: alta sensibilidad lumínica, ideales en entornos de baja luz.
  • CMOS: bajo consumo y mayor velocidad de procesamiento, pensadas para aplicaciones de alto rendimiento.
  • Infrarrojas (IR): permiten detectar calor y controlar la calidad incluso en completa oscuridad.
  • 3D: capturan información de profundidad y generan modelos tridimensionales, clave en robótica y escaneo avanzado.

Sensores de visión: soluciones compactas y accesibles

  • Sensores de línea: detectan objetos en transportadores.
  • Sensores de matriz: capturan imágenes 2D con resolución moderada, ideales para aplicaciones simples.
  • Sensores ToF (time of flight): miden distancia con pulsos de luz, útiles en detección de obstáculos y mapeo 3D.
image 1

Software de visión artificial + IA: el cerebro de la automatización

El software es lo que convierte a la visión artificial en una herramienta de valor. Permite procesar, analizar y extraer información crítica de las imágenes capturadas, generando la base para la toma de decisiones automatizadas en los procesos industriales.

El software de visión artificial utiliza algoritmos avanzados y redes neuronales para identificar patrones, medir dimensiones y detectar defectos, permitiendo la toma de decisiones autónoma y la corrección de errores en líneas de producción.

Gracias a estas capacidades, los sistemas pueden inspeccionar cientos de productos por minuto, garantizar la trazabilidad, optimizar el control de calidad y ofrecer información en tiempo real para mejorar procesos industriales en sectores como la industria automotriz, la electrónica, la alimentación y la farmacéutica. 

Esta inteligencia embebida facilita procesos repetitivos, incrementa la seguridad y reduce la intervención humana, consolidando la visión artificial como una tecnología esencial en la automatización avanzada.

La visión hacia el futuro

La tendencia para los próximos años es clara: más automatización, más inteligencia y más integración. La combinación de robots industriales y colaborativos con sistemas avanzados de visión artificial permitirá procesos más seguros, eficientes y flexibles.

El crecimiento en capacidades de hardware y software traerá soluciones cada vez más versátiles, accesibles y escalables. Esto hará que la visión artificial deje de ser vista como un gasto y pase a consolidarse como una inversión estratégica con impacto directo en la productividad, la rentabilidad y el EBITDA de las empresas.

En definitiva, estamos frente a una tecnología que no solo acompaña la transformación digital de la industria, sino que la impulsa.

El compromiso de KDK Argentina

En KDK acompañamos a la industria argentina en la incorporación de tecnologías de visión artificial, sensores y control inteligente, con soluciones adaptadas a cada necesidad. Nuestro objetivo es claro: mejorar la eficiencia, elevar la calidad y asegurar la continuidad operativa en un mercado cada vez más exigente.

Representamos algunas de las marcas más importantes en la fabricación de estas tecnologías y podemos darte asesoramiento personalizado.


¿Tu empresa ya está evaluando integrar visión artificial en sus procesos? En KDK podemos ayudarte a dar el primer paso, desde la definición de objetivos hasta la selección de la tecnología adecuada. Comunicate con nosotros. Más info en https://www.kdk-argentina.com/ ventas@kdk-argentina.com

Etiquetas: automatizacioncamarascamaras 3dcamaras industrialescamaras infrarrojasIAindustria40sensores opticosvision artificialWenglor

Artículos relacionados

Balluff: soluciones confiables de conectividad industrial

Balluff: soluciones confiables de conectividad industrial

por KDK-Argentina
27 de agosto de 2025

En cualquier sistema automatizado, los sensores son clave: detectan presencia, miden distancia, identifican colores o estados. Pero esa información sólo...

Industria 4.0 en Argentina: cinco áreas clave para avanzar con impacto real

Industria 4.0 en Argentina: cinco áreas clave para avanzar con impacto real

por KDK-Argentina
7 de agosto de 2025

Por Leonardo OrtizDirector de KDK Argentina La transformación digital industrial no es una promesa lejana: es una realidad que ya...

Nuevo video: ¿qué es y cómo funciona IO-Link?

Nuevo video: ¿qué es y cómo funciona IO-Link?

por KDK-Argentina
11 de julio de 2025

O-Link es una tecnología que está revolucionando la comunicación en la automatización industrial y en este vídeo te explicamos por...

Temas

  • Artículos técnicos (1)
  • Casos de Éxito (9)
  • Industria 4.0 (2)
  • Industrias (15)
    • Alimentos y bebidas (9)
    • Cemento (3)
    • Logística (1)
    • Petroquímica (1)
    • Plástico (1)
  • Marcas (76)
    • Autonics (4)
    • Balluff (8)
    • Finder (8)
    • FMF (4)
    • INVT (1)
    • Mitsubishi Electric (3)
    • Pilz (7)
    • Proxitron (1)
    • UWT (24)
    • Wenglor (8)
    • Werma (5)
    • WIKA (3)
  • Novedades de KDK (23)
    • Capacitaciones (1)
    • Eventos | Ferias (12)
    • Novedades comerciales (5)
  • Productos (75)
    • Conectividad industrial (1)
    • Controladores de temperatura (2)
    • Encoders (2)
    • Industria 4.0 (8)
    • Interfaces a relé (1)
    • Optimización de procesos (1)
    • Productos eléctricos (11)
    • Seguridad industrial (11)
    • Sensores de nivel (24)
    • Sensores de presión (1)
    • Sensores de ultrasonido (1)
    • Sensores inductivos (4)
    • Sensores Magnetoestrictivos (2)
    • Sensores ópticos (7)
    • Sistemas RFID (2)
    • Variadores de Frecuencia (1)
    • Vision Artificial (1)
  • Tecnologías (3)
Sensores Nivel UWT automatización Medición de nivel Radar NivoRadar Seguridad balluff automatizacion Finder Wenglor iolink Pilz sensores de nivel Werma inductivos liquidos KDK eventos eficiencia procesos medicion de nivel FMF seguridad industrial temperatura precisión robots oilandgas KDK Argentina Relés señalización cumpleaños sensor de nivel monitoreo Interruptores Sensores de radar Caso de éxito cemento sensores inductivos
Soluciones en Tecnología Industrial Soluciones en Tecnología Industrial Soluciones en Tecnología Industrial
  • KDK-Argentina
  • Inicio
  • Productos
  • Industrias
  • Marcas
  • Casos de Éxito
  • Novedades de KDK
Contacto: +54 11 7078-0939

© 2023 - Blog | KDK-Argentina por" KDK-Argentina.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Productos
    • Controladores de temperatura
    • Productos eléctricos
    • Sensores de nivel
    • Sensores inductivos
    • Sensores ópticos
    • Sensores inductivos
    • Sensores Magnetoestrictivos
    • Seguridad industrial
  • Industrias
    • Alimentos y bebidas
    • Cemento
    • Logística
  • Marcas
    • Autonics
    • Balluff
    • Finder
    • FMF
    • INVT
    • Mitsubishi Electric
    • Pilz
    • Proxitron
    • UWT
    • Wenglor
    • Werma
  • Casos de Éxito
  • Novedades de KDK
    • Eventos | Ferias
    • Novedades comerciales

© 2023 - Blog | KDK-Argentina por" KDK-Argentina.

1
WhatsApp
Hola 👋, bienvenido al blog de KDK - ARGENTINA
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat